Accesibilidad en Trelson: para todos

En Trelson creemos que la educación y la tecnología deben ser para todos. Por eso trabajamos duro para que nuestro sitio web sea fácil de usar y entender. Esto se aplica a todo el mundo, independientemente de su discapacidad. Por ello, mejoramos constantemente nuestro contenido. El objetivo es garantizar que todos los visitantes tengan una experiencia buena e integradora.

Así es como pensamos en la accesibilidad

En primer lugar, nuestro objetivo es cumplir las WCAG 2.1 Nivel AA. Estas directrices internacionales hacen que los sitios web sean más utilizables para personas con distintas discapacidades. Por ejemplo, discapacidades visuales, auditivas, físicas, del habla, cognitivas, del lenguaje, de aprendizaje o neurológicas. Éstas pueden afectar al movimiento o a la sensibilidad al parpadeo. Además, estamos decididos a mejorar y corregir constantemente los errores para alcanzar y superar estos requisitos.

¿Cómo de accesible es hoy nuestro sitio web?

Nuestro sitio web es parcialmente accesible, pero nos hemos dado cuenta de la gran diferencia que supone la accesibilidad. Por eso tenemos tanto interés en mejorar nuestro sitio web. Ahora estamos trabajando duro para subsanar las deficiencias.

En qué estamos trabajando y qué sabemos que aún no funciona del todo

Sabemos que algunas áreas de nuestro sitio web no son totalmente conformes. Muchos de estos problemas se deben a limitaciones en la forma en que está construido nuestro sitio web (nuestro tema de wordpress). Además, se ve afectado por el contenido incrustado de otras empresas. Esto suele ser difícil de controlar totalmente.

Estos son los problemas con mayor impacto, a los que estamos dando prioridad para abordarlos:

  • Navegación con teclado (WCAG 2.1.1 Teclado): Algunas partes del sitio web, especialmente en torno a los vídeos incrustados, son difíciles de utilizar sólo con el teclado. Por ello, estamos trabajando para que todo sea accesible y se active sólo con el teclado.
  • Secuencia significativa (WCAG 1.3.2 Secuencia significativa): La información no siempre es clara para los lectores de pantalla. En consecuencia, nos aseguramos de que el contenido fluya de forma lógica, independientemente de la disposición visual.
  • Comprender los elementos interactivos (WCAG 4.1.2 Nombre, función, valor):
    • Información oculta: A veces se ocultan inadvertidamente elementos interactivos importantes a los lectores de pantalla. Esto los hace invisibles.
    • Información poco clara para herramientas: Tenemos ejemplos en los que la información para lectores de pantalla y herramientas similares no es del todo precisa. Esto puede causar confusión.
    • Formularios: Los formularios de otras empresas a veces no agrupan claramente las preguntas relacionadas. Esto hace que sean más difíciles de entender para el usuario de tecnología de apoyo.
  • Faltan títulos de grupos en los formularios (relacionado con WCAG 1.3.5 Identificar el propósito de la entrada): Estos formularios incrustados suelen carecer de títulos principales claros para las preguntas de los grupos. Esto es importante para entender qué se debe rellenar.
  • Nombres claros de los enlaces (WCAG 2.4.4 Propósito del enlace (en contexto)): Algunos enlaces, especialmente los vídeos muy incrustados, no siempre tienen descripciones suficientemente claras sobre a dónde conducen. Por lo tanto, el propósito se hace difícil de entender.
  • Contenido no textual (WCAG 1.1.1 Contenido no textual): Algunos elementos gráficos que transmiten información a veces no se describen correctamente para los lectores de pantalla. Estamos trabajando para mejorar este aspecto.
  • Bloques de derivación (WCAG 2.4.1 Bloques de derivación): Actualmente carecemos de un enlace directo para “saltar al contenido principal”. Esto puede dificultar que los usuarios de teclado y los lectores de pantalla eviten rápidamente la navegación.
  • Indicaciones emocionales (WCAG 1.3.3 Características sensoriales): Revisamos el contenido. El objetivo es que las instrucciones basadas sólo en el color («pulsa el botón rojo») o el sonido («escucha la señal») tengan siempre una forma alternativa, no sensorial, de ser comprendidas. Por ejemplo, «pulsa el botón rojo “Enviar”» o «escucha la señal y busca el mensaje “descarga completada”».
  • Etiquetas o instrucciones (WCAG 3.3.2 Etiquetas o instrucciones): Algunos elementos no interactivos pueden tener descripciones adicionales que leen los lectores de pantalla. Sin embargo, no siempre son útiles para los contenidos con los que no se puede interactuar.

Estos problemas también se están abordando para ofrecer una experiencia de usuario aún mejor:

  • Contraste (WCAG 1.4.3 Contraste (mínimo) y 1.4.11 Contraste no textual): Algunos textos y elementos visuales importantes de contenido incrustado, como los formularios, pueden carecer de suficiente contraste de color. Esto hace que sean difíciles de ver para algunos. Estamos trabajando activamente en ello cuando tenemos el control.
  • Claridad de los encabezamientos (WCAG 2.4.6 Encabezamientos y etiquetas): La repetición de encabezamientos en las páginas puede confundir a los usuarios de lectores de pantalla. Por lo tanto, estamos revisando este aspecto.
  • Alternativas de vídeo (WCAG 1.2.3 Descripción de audio o alternativa de medios (pregrabados) y 1.2.5 Descripción de audio (pregrabados)): Nuestros vídeos pregrabados, principalmente en YouTube, a veces carecen de descripciones de audio o de versiones de texto extensas. Esto es crucial para los usuarios que no pueden ver el vídeo.
  • Espaciado del texto (WCAG 1.4.12 Espaciado del texto): Nos aseguramos de que el texto pueda ampliarse o extenderse sin romper el contenido o la función.
  • Identificación coherente (WCAG 3.2.4 Identificación coherente): Algunos elementos antiguos del diseño de nuestro sitio web no coinciden con nuestro estilo actualizado. En consecuencia, esto puede crear pequeñas incoherencias en la forma de reconocer los elementos.
  • Sugerencia de errores (WCAG 3.3.3 Sugerencia de errores): Para nuestros formularios incrustados, estamos investigando cómo podemos proporcionar sugerencias útiles en caso de errores de entrada.
  • Uso del color (WCAG 1.4.1 Uso del color): Trabajamos para garantizar que el color nunca sea la única forma de transmitir información importante.
  • Texto en imágenes (WCAG 1.4.5 Imágenes de texto): Reducimos al mínimo el uso de texto incrustado en imágenes. Esto mejora la flexibilidad y la accesibilidad.

Nos dedicamos a mejorar continuamente la accesibilidad de nuestro sitio web. Para ello

  • Revisar periódicamente nuestro sitio web para detectar problemas de accesibilidad. Esto se hace tanto con herramientas automatizadas como con pruebas manuales.
  • Prioriza la solución de los problemas identificados. Nos centramos primero en los más críticos.
  • Colaborar con nuestros proveedores externos de contenidos. El objetivo es abordar las limitaciones de accesibilidad en sus componentes integrados siempre que sea posible.
  • Formar a nuestros creadores de contenidos en las mejores prácticas de accesibilidad.

¡Tu opinión es importante!

Agradecemos cualquier comentario sobre la accesibilidad de nuestro sitio web. Si encuentras algún obstáculo al utilizarlo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

  • Correo electrónico: Support@trelson.com

Nuestro objetivo es responder en un plazo de 5 días laborables. Ten en cuenta que los casos enviados a través de nuestro formulario no recibirán una respuesta personalizada.

Autorización

Esta declaración de accesibilidad está formalmente aprobada por: Trelson, Paulina Juhlin & Mimmi Berg, 2025-06-23.

Última actualización

Esta declaración se creó el 2025-06-23 y se actualizó por última vez el mismo día.